El cohete Ariane 5: El vuelo VA-256 está listo para ser lanzado en diciembre de 2021. Dentro de él, el cohete contiene el Telescopio Espacial James Webb, que fue lanzado con éxito en órbita alrededor de la Tierra. Para un artículo anterior sobre el Telescopio Espacial James Webb, vea aquí
El Ariane 5 es un cohete de la ESA (Agencia Espacial Europea). Entre los años 2003 y 2017 tuvo aproximadamente 82 lanzamientos exitosos. Su propósito era colocar satélites en órbita alrededor de la Tierra.
En abril de 2023, lanzó el satélite JUICE hacia el planeta Júpiter. Después de este satélite, el Ariane 5 se retiró y cedió su trabajo al nuevo satélite Ariane 6, que esperamos sea tan digno como su predecesor.
Algunos lanzamientos destacados del cohete Ariane 5 incluyen los siguientes:
1. 1996, Cluster I, cohete 501.
Terminó en fracaso, el cohete explotó unos segundos después del lanzamiento.
El Ariane 5 llevaba 4 satélites que orbitarían alrededor de la Tierra para estudiar en tres dimensiones el campo magnético del Sol y cómo el viento solar afecta a la Tierra. Sabemos muy bien que las partículas emitidas por el Sol crean la aurora boreal y la aurora austral.
Desafortunadamente, el vuelo 501 del Ariane 5 terminó en fracaso.
El satélite fue reconstruido y el Cluster II fue lanzado con éxito en 2004 por un cohete Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán.
2. 1999, XMM-Newton, cohete 504.
El XMM-Newton es un satélite que observa fuentes astronómicas en rayos X. Inicialmente estaba diseñado para operar solo durante 10 años. En este momento (2024), se ha decidido mantenerlo operativo hasta el 2026.
Entre las fuentes astronómicas que observó se encontraban cúmulos de galaxias, que aparecen en una historia del grupo NAI.
El lanzamiento del XMM-Newton desde la Guayana Francesa se puede ver en el siguiente video:
3. 2002, Envisat, cohete 511
El Envisat era un gran satélite que observaba la Tierra. Permanece inactivo desde el 2012. Todavía orbita alrededor de la Tierra y se considera uno de los «desperdicios espaciales» que orbitan alrededor de la Tierra. Sus dimensiones son (23 x 10 x 5) metros. Mientras estuvo activo, ayudó en el estudio de la química atmosférica, la reducción del ozono, la biología marina, la temperatura de los océanos y mucho más.
4. 2004, Rosetta, cohete 518
La Rosetta partió de la Tierra en 2004 para encontrarse con el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko (67P). El viaje de la Rosetta para llegar a su encuentro con el cometa duró aproximadamente 10 años.
Llegó a su encuentro en 2014. Arrojó sobre el cometa una caja con el nombre griego «Φίλη» (Philae).
El compositor griego Vangelis ensalzó este encuentro con su creación:
El video anterior muestra todo el viaje de Rosetta hasta el cometa y el despliegue de «Philae».
5. 2009, Herschel + Planck, cohete 546
Dos satélites fueron lanzados simultáneamente en 2009 por el Ariane 5.
El Herschel fue el telescopio espacial más grande en el infrarrojo hasta 2021, cuando se lanzó el Telescopio Espacial James Webb (JWST). El segundo satélite lanzado junto con el Herschel fue el Planck. Ayudó en la observación del fondo cósmico de microondas. Esas observaciones son necesarias para construir modelos cosmológicos que intentan explicar el principio y el fin del universo.
Ambos satélites estuvieron operativos hasta el año 2013.
6. 2018, Bepi Colombo
Esta misión estudiará el planeta más cercano al Sol. Encontrará las características del campo magnético de Mercurio. Fue lanzada en 2018 y llegará a Mercurio en 2025.
¡Una historia entretenida del equipo YES sobre Mercurio y Bepi Colombo la puedes encontrar aquí!
8. 2021, James Webb Space Telescope
El espejo principal del JWST se compara con la altura de las personas. El espejo tiene un diámetro de 6.5 metros. Está compuesto por 18 espejos individuales. Todos están recubiertos de oro.
Inicialmente está diseñado para durar 10 años.
Una foto que muestra cómo estaba empaquetado el JWST dentro del cohete listo para el lanzamiento es la siguiente:
9. 2023, JUICE
JUICE (JUpiter ICy moons Explorer) es la misión europea que fue lanzada en 2023 con destino a Júpiter. JUICE llegará a Júpiter alrededor del año 2031. Para más detalles y un cóctel en honor al JUICE, consulte uno de nuestros artículos anteriores:
Un video destacado que merece su atención es el siguiente:
En el video mencionado, hay la opción de activar subtítulos en griego. Esto solo se puede hacer en la computadora de cada uno.
El conteo regresivo, como se escucha en el video, se realiza en francés.