En 1977 fueron lanzadas casi al mismo tiempo dos naves espaciales: la Voyager 1 y la Voyager 2. Eran idénticas, de aproximadamente 800 kilos cada una. Sus dimensiones eran de unos 0,5 x 2 x 2 metros. Cada una tenía una antena de casi 4 metros de diámetro. Su objetivo era observar los planetas exteriores de nuestro sistema solar. Tras haber pasado por los últimos planetas (Urano y Neptuno), se decidió dejarlas continuar su camino hacia el espacio interestelar. Hasta el día de hoy, ambas siguen activas. Se mueven ahora a una velocidad de aproximadamente 20 kilómetros por segundo.

Puedes encontrar más información sobre las dos Voyager y su ubicación actual en la página oficial de la NASA:
https://science.nasa.gov/mission/voyager/

Las dos Voyager y los planetas que visitaron…

Captain GG: Hoy voy a convertir mi barco en una nave espacial y vamos a seguir a las dos Voyager.

Imagen que muestra las trayectorias que han seguido las dos Voyager. Se ve cuándo pasaron por Júpiter y Saturno.

Mamá: ¡Pero cómo vamos a alcanzar a las Voyager! ¡Fueron lanzadas hace unos 40 años!

Adrianos: Ahora tenemos cohetes muy potentes que pueden poner satélites en órbitas a altas velocidades. Creo que podrían superar fácilmente esa velocidad de 20 kilómetros por segundo.

Dafne: ¡Cada Voyager lleva consigo un disco dorado!

Este disco contiene sonidos de la Tierra, como un relámpago.

Señor A: La idea del disco dorado de las Voyager fue del famoso Carl Sagan. En la siguiente foto se lo ve sosteniendo el diseño original del disco. Ese diseño incluía dos seres humanos desnudos — una mujer y un hombre. Lamentablemente, la NASA no permitió que se mostraran desnudos estos dos terrestres.

[Después de recibir críticas por la desnudez en la placa del Pioneer (dibujos de un hombre y una mujer desnudos), la agencia decidió no permitir a Sagan y su equipo incluir la fotografía de George Hester en el disco. En su lugar, solo se incluyó una silueta de la pareja.]
[Fuente: Wikipedia – https://en.wikipedia.org/wiki/Contents_of_the_Voyager_Golden_Record]

Pequeña A: ¿También contiene la risa de un humano y huellas?

Dafne: Incluye saludos en 55 idiomas.

Señor A: Entre todos los idiomas, también se incluyó el griego antiguo. Un profesor de la Universidad de Cornell lee el saludo en griego antiguo:
“Οἵτινές ποτ᾿ ἔστε χαίρετε! Εἰρηνικῶς πρὸς φίλους ἐληλύθαμεν φίλοι.”
(Hoitines pot’ este, chairete! Eirēnikōs pros philous elēlythamen philoi.)

Pequeña A: ¿O sea que los extraterrestres tienen que encontrar ese disco?

Dafne: ¡También contiene instrucciones sobre cómo encontrarnos en la Tierra!

Pequeña A: Y que tenemos intenciones amistosas.

Papá: También incluye piezas de música clásica (Bach, Mozart) y moderna como “Johnny B. Goode” de Chuck Berry.

Mamá: ¡Escuchemos ahora algunas de las canciones que viajan por el espacio interestelar!

https://www.youtube.com/watch?v=v1EGlWvIvuc


https://www.youtube.com/watch?v=ABpDQMraEag&list=PLSHy0ISAb5ncbxRswk8WOG8QwTU8xdBRa

Originalmente, Sagan había pedido permiso para incluir la canción “Here Comes the Sun” de los Beatles.
https://www.youtube.com/watch?v=tDEzmaZHuS0

Aunque los Beatles estaban de acuerdo, EMI no dio su autorización.

Así que la música de los Beatles no viaja más allá del sistema solar en dirección al espacio interestelar. En cambio, “Johnny B. Goode” de Chuck Berry quizás tenga la oportunidad de ser escuchada por civilizaciones extraterrestres, ya que fue incluida en el Golden Record.
https://www.youtube.com/watch?v=6swgiM9vSEE

Captain GG: Y ahora, ¿qué avión tomamos para volver a la Tierra?