El cometa Comet C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, o simplemente cometa A3, fue detectado por primera vez en enero de 2023 en un observatorio en China. Este octubre, su viaje lo lleva al perihelio, es decir, a la distancia más cercana al Sol, y es tan brillante que ha proporcionado muchas noches encantadoras para los entusiastas del cielo nocturno, justo después de la puesta del sol durante el crepúsculo.

Crédito: Errikos Papadodourou, Grupo de Estudiantes de Astronomía de la Universidad de Creta

Este cometa, al igual que la mayoría de los cometas, proviene de la Nube de Oort, una región de hielo y polvo en la parte exterior de nuestro sistema solar. Así como los planetas son atraídos por el Sol, lo mismo ocurre con los cometas, que siguen una trayectoria diferente. Sin embargo, no están fuertemente ligados gravitacionalmente a la estrella, por lo que pasan siglos alejados de nosotros. En su viaje hacia el Sol, se evapora, formando su cola a partir de varios elementos, como agua, dióxido de carbono congelado y otros. Es uno de los cometas cuya luminosidad alcanzó la de Venus, lo que lo convierte en uno de los más brillantes de las últimas décadas, es decir, ¡fue visible incluso a simple vista!

El cometa también apareció en las ventanas de los astronautas en la Estación Espacial Internacional.

Comet C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS photographed by NASA astronaut Don Pettit from the International Space Station using a Nikon Z9 camera, 200mm f/2 lens, 1/8″, ISO 25600. Processed with Photoshop. Click to expand. Credit: NASA

Fuentes
1. https://www.bbc.com/weather/articles/cq5e6jne670o
2. https://en.wikipedia.org/wiki/C/2023_A3_(Tsuchinshan%E2%80%93ATLAS)
3. https://www.skyatnightmagazine.com/news/astronauts-photograph-comet-c-2023-a3-from-space-station