El Remanente de la Supernova de Kepler en Rayos X

Aikaterini Niovi Triantafillaki

El remanente de supernova de Kepler: La explosión más reciente en nuestra galaxia

¿Qué causó este caos? Algún tipo de estrella explotó y dio lugar a la nebulosa de forma inusual que hoy conocemos como el remanente de supernova de Kepler. Pero, ¿qué tipo de estrella fue?

La luz de esta explosión llegó a la Tierra en octubre de 1604, hace apenas cuatro siglos. La supernova creó una nueva estrella brillante en el cielo del siglo XVII, dentro de la constelación de Ofiuco. El astrónomo Johannes Kepler, junto con sus contemporáneos, la estudió sin telescopio, tratando de comprender este fenómeno celestial.

Hoy, con nuestro conocimiento moderno de la evolución estelar y con la ayuda de telescopios espaciales, los astrónomos siguen investigando la nube de escombros en expansión. Gracias al observatorio de rayos X Chandra, disponemos ahora de datos que revelan elementos característicos de una supernova Tipo Ia. Los estudios indican que la estrella que explotó fue una enana blanca, que acumuló demasiada masa de una estrella gigante roja compañera y superó el límite de Chandrasekhar, lo que provocó su explosión.

Ubicado a unos 13.000 años luz de distancia, este remanente representa la supernova más reciente observada en nuestra galaxia, la Vía Láctea.