El telescopio Subaru es un telescopio de 8.2 metros ubicado en el Monte Kea a 4,205 metros sobre el nivel del mar en Hawái. Tomó su nombre del cúmulo abierto de las Pléyades y pertenece al Observatorio Nacional de Japón.

Su nombre fue elegido a través de un concurso público en 1991, y vio la primera luz, es decir, realizó las primeras observaciones, en enero de 1999. En septiembre del mismo año, la princesa Sayako de Japón visitó el telescopio.

Aquí es importante mencionar que los astrónomos utilizan cámaras especiales para realizar observaciones que registran lo que ve el telescopio, ya que no pueden ver con el ojo desnudo. Para la visita de la princesa, se fabricó un ocular especial para que pudiera ver directamente a través del telescopio, algo que los astrónomos aprovecharon durante algunas noches antes de reemplazarlo con equipo científico para observaciones.

Tiene uno de los espejos más grandes del mundo, lo que permite la observación de objetos del cielo profundo, como cúmulos de galaxias, galaxias distantes e incluso los objetos más tenues en nuestra propia galaxia y en nuestro sistema solar.

El espejo era una construcción pesada y tardó más de 3.5 años en ser construido con controles en cada paso, ya que incluso el más mínimo defecto causaría problemas en las observaciones. Un telescopio no solo requiere el espejo para observar, sino también la base, el software y varios otros instrumentos utilizados en la observación. Empresas japonesas como Sony, Fujitsu, Canon y otras ayudaron a lograr este objetivo.

Dado que es un proyecto grande, a lo largo de los años hasta hoy ha habido varios accidentes, ya sea con trabajadores que trabajaban allí o con instrumentos. El incidente más reciente ocurrió en septiembre de 2023, cuando una parte de un sensor del telescopio cayó sobre el espejo principal, desde entonces ha estado en proceso de reparación, con informes sobre su estado cada mes.

Algunos de los descubrimientos que nos ha proporcionado son:

  1. Ha descubierto los objetos más distantes de nuestro sistema solar, como el planetoide Farfarout, que se encuentra cuatro veces más lejos del Sol que Plutón y es uno de los objetos más lejanos con órbita alrededor de nuestra estrella. Observaciones posteriores, realizadas con otros telescopios, confirmaron su órbita. (Imagen: fafarout, Pie de foto: La imagen muestra el planetoide en dos observaciones de enero de 2018) https://subarutelescope.org/en/results/2021/02/10/2932.html
  1. Ha fotografiado los cúmulos y supercúmulos de galaxias más grandes, es decir, galaxias que están gravitacionalmente unidas entre sí y a su materia oscura circundante, formando así las estructuras más grandes del universo. (Foto: cúmulos, Descripción: a 5.5 mil millones de años luz de distancia, un enorme supercúmulo donde se han identificado 19 cúmulos de galaxias) https://subarutelescope.org/en/results/2023/01/19/3216.html

Y muchas otras investigaciones se han basado en sus observaciones en la comunidad astronómica para galaxias, agujeros negros, la red cósmica, la búsqueda de zonas habitables en otros planetas, etc.

Fuentes:

  1. https://subarutelescope.org/en/results/
  2. https://web-japan.org/kidsweb/hitech/subaru/subaru02.html
  3. https://en.wikipedia.org/wiki/Subaru_Telescope#cite_note-subarutelescope20231016-12