EQUIPO NAI: NEUTRINOS

Irini Sakelliou

Adrianos: Sé muy bien que los neutrinos son partículas diminutas, como el electrón del átomo.

Hasta ahora (2019) se han descubierto tres “sabores” de neutrinos: el neutrino muónico (símbolo νμ), el neutrino electrónico (símbolo νe) y el neutrino tau (ντ). ¡Aún no sabemos qué más se puede descubrir!

431 Nefeli: ¡Tres cucuruchos de helado! Pero sabemos que hay muchos más: chocolate, stracciatella, vainilla, pistacho…

Adrianos: ¿Otra vez piensas en dulces? ¡Debes entender que la pregunta de por qué estamos hechos de materia y no de antimateria es muy seria!

Al principio del universo, cuando se creó la materia, debió haberse creado también la misma cantidad de antimateria.

98 Ianthi: Entonces, ¿hay una anti-Ianthi y una anti-431 Nefeli en alguna parte del universo? ¡Tenemos que tener cuidado de que no se abracen!

Adrianos: ¡Muy bien dicho! Si 98 Ianthi y anti-98 Ianthi se encontraran, habría una gran explosión y ambas desaparecerían.

431 Nefeli: Pero eso no ocurre en el universo. Sabemos muy bien que todo está hecho de materia.

Adrianos: Exactamente. Nunca hemos encontrado nada compuesto exclusivamente de antimateria. Este desequilibrio entre materia y antimateria podría explicarse gracias a los neutrinos.

431 Nefeli: ¡Ahora entiendo por qué hay tantos experimentos que intentan detectar neutrinos!

Adrianos: Hay uno en Grecia, cerca de Pilos. ¿Vamos a buscar neutrinos también?

El Equipo SÍ va a Pilos en busca de neutrinos. También quieren entender por qué su detección y medición es tan importante.

98 Ianthi: ¿Sabes, Adrianos, de dónde vienen los neutrinos que llegan a la Tierra?

Adrianos: Principalmente del Sol. Mientras convierte hidrógeno en elementos más pesados, se producen neutrinos. Estos salen del Sol sin ser molestados y llegan hasta la Tierra. Existen otras formas de generar neutrinos, pero el Sol es la fuente más importante.

Imagen del Sol en rayos X. Las zonas blancas muestran alta actividad magnética.

431 Nefeli: Adrianos, ¡vamos afuera con nuestros cubitos a recoger neutrinos!

Adrianos: ¿Dónde los vas a encontrar? Dicen que no interactúan con nada. Por eso pueden atravesar todo. La luz no puede pasar por zonas muy densas del universo, ¡pero los neutrinos sí! ¿Cómo vas a hacer que se queden en tu cubito?

98 Ianthi: Es cierto, son muy difíciles de detectar. Pero no destruyas mis sueños. ¿No vinimos a Pilos por eso? ¡Queremos ver el enorme telescopio de neutrinos que hay aquí!

Adrianos: Escuchen chicas: más de un billón de neutrinos atraviesan nuestros cuerpos cada segundo. Sería un milagro si nuestros cuerpos lograran notar siquiera uno o dos durante toda nuestra vida.

431 Nefeli: ¿Trajiste tus aletas y tu máscara, Adrianos? ¡Tal vez tengamos que bucear!

Cerca de Pilos se encuentra el punto más profundo del Mediterráneo, llamado la Fosa de Oinousses. Allí está Néstor, el telescopio de neutrinos. Hay otros dos telescopios de neutrinos similares en el Mediterráneo: NEMO cerca de Sicilia y ANTARES cerca de Tolón, en Francia.

Adrianos: También hay otros telescopios de neutrinos sumergidos en el océano o en el hielo de la Antártida.

98 Ianthi: ¿Entiendes cómo se detectan los neutrinos?

Adrianos: Para detectar un neutrino, primero debe chocar con una partícula cargada, ya sea positiva o negativamente. Después de la colisión, esa partícula se mueve muy rápido y emite luz. Esa luz es lo que detectan los telescopios de neutrinos.

431 Nefeli: Entonces, así es como los científicos saben que un neutrino ha pasado, ¿verdad?

Adrianos: ¡Exactamente! ¡Lo están entendiendo todo!

98 Ianthi: Y para aumentar las probabilidades de que un neutrino choque con una partícula cargada, es bueno que haya muchas de esas partículas en su camino.

Adrianos: Por eso probablemente colocan estos telescopios en el fondo del mar o en el hielo de la Antártida. También para reducir el ruido.

431 Nefeli: Así es como funciona el telescopio de neutrinos que está en Pilos, ¿no?

Adrianos: Este telescopio griego se llama Néstor. Como muestra la imagen, está hecho de doce “pisos”. Cada piso es una estructura hexagonal en forma de estrella. Cada piso tiene unos “ojos” redondos. Y en cada ojo hay una cámara. Esta cámara registra la luz emitida por una partícula cargada.

Las chicas: ¡Hablas muy complicado, Adrianos! ¿Dónde aprendiste a hablar así? ¿Entiendes todo eso?

Adrianos: ¡Me encanta aprender cosas nuevas! Por ejemplo, aprendí que en un experimento similar (IceCube en la Antártida), los científicos detectaron 19 neutrinos provenientes del objeto SN 1987A. ¡19 neutrinos! Vinieron de nuestra galaxia vecina, que está a 163.000 años luz de distancia, es decir, 15.000.000.000.000.000 kilómetros. Esos 19 neutrinos viajaron durante muchísimo tiempo antes de ser detectados en 2017 en el hielo antártico.

Las chicas: ¡Esperamos que Néstor también logre detectar algunos neutrinos! Aunque creemos que ya no está en funcionamiento…

Adrianos: Preguntaré y te diré. Mientras esperas la respuesta, mira este video. ¡Puedes poner subtítulos en griego para que lo entiendas mejor!