La Estrella de Navidad, también conocida como Estrella de Belén, forma parte de la historia de la Natividad de Jesús, según la tradición cristiana. Según ella, una estrella brillante apareció en el cielo, guiando a los Tres Reyes Magos al lugar de nacimiento de Jesús en Belén.

¿Pero hay algo que pueda explicar científicamente este fenómeno? No hay muchos detalles en la Biblia sobre lo que pudo haber sido, pero la ciencia ha sugerido algunos escenarios posibles para explicarlo.

Supernova: Algunos astrónomos sugieren que la Estrella de Navidad podría haber sido una supernova. Es decir, si se tratara de una estrella que de repente explota en el cielo con gran brillo. En las últimas etapas de sus vidas, estrellas muy grandes explotan y por poco tiempo las vemos más brillantes. Ejemplos de tales explosiones en nuestra galaxia son la supernova de Kepler y la supernova de Tycho Brahe en 1604 y 1572 respectivamente, que también fueron visibles a simple vista. Más recientemente, una supernova en la galaxia M81 iluminó toda la galaxia en 2014.

Encuentro de Planetas: Otra teoría común es que la Estrella de Navidad fue un encuentro de planetas. Estos encuentros ocurren cuando dos o más planetas aparecen cerca uno del otro en el cielo nocturno, creando un evento brillante y distinto. Como evento de este tipo se menciona la conjunción de los planetas Júpiter y Saturno el día del solsticio de invierno de 2020.

Cometa: Algunos sostienen que la Estrella de Navidad era un cometa brillante. Los cometas pueden tener una apariencia distintiva y están históricamente asociados con eventos importantes. –>>>(fotos de Neowise, Erik Papatheodoou, C/2020 F3 (Neowise) en Skinaka)

Foto: FORTH/Instituto de Astrofísica