En 2022, los quioscos se llenaron dos veces de revistas y periódicos con fotos de un donut de naranja. Y todo el mundo dice que esta es una imagen de un agujero negro. ¿Es un donut el agujero negro después de todo? ¿Y naranja? ¿Puedo entender lo que veo? ¿Dónde está el agujero negro?
Normalmente, la llegada de un nuevo telescopio con mejores y más modernos medios de detección da lugar a descubrimientos sin precedentes. Lo mismo ocurrió con el telescopio Event Horizon. Se trata de un telescopio que «fotografía» objetos en la parte de radio del espectro electromagnético. Consta de un gran número de radiotelescopios acoplados. El acoplamiento es tal que es como tener un enorme telescopio con un diámetro igual al de la Tierra. Este es actualmente el mejor telescopio del que disponemos (en 2022) para la observación más precisa de un agujero negro.
Recientemente se han observado dos conocidos agujeros negros con el telescopio Event Horizon. Una de ellas se encuentra en el centro de una galaxia «activa» conocida como M87. M87 se encuentra a una distancia de unos 53 millones de años luz de nosotros. El otro agujero negro fotografiado es el que se encuentra en el centro de nuestra propia galaxia, en Sagitario A. Estas observaciones, tras un tratamiento adecuado, dieron lugar a los donuts de naranja que vimos en revistas y periódicos.
La zona oscura central de la foto es la «sombra» del agujero negro, es decir, una zona de la que no recibimos luz. Cabe señalar que el horizonte de sucesos, es decir, el «límite» del agujero negro más allá del cual no hay retorno, es mucho más pequeño que la sombra. Sin embargo, la mayoría de los fotones de la región cercana al horizonte de sucesos siguen trayectorias que los conducen finalmente al interior del agujero negro, por lo que la región aparece oscura.
La siguiente imagen compara las fotos de dos agujeros negros, el de la galaxia activa M87 y el del centro de nuestra galaxia en Sagitario A (Srg A). Para facilitar la comparación con tamaños comprensibles, la foto muestra la extensión de la órbita del planeta enano Plutón y el tamaño de nuestro Sol.
¡Para ilustrar la importancia de este logro, podemos decir que la precisión de esta fotografía equivale a tomar una foto desde la Tierra de la palma de la mano de un astronauta en la superficie de la Luna!