¡Foto de una puesta de sol dramática por Adrianos!

¿POR QUÉ SON ROJOS LOS ATARDECERES? ¿SOLO ASÍ SON ROMÁNTICOS?

En nuestro artículo sobre el cielo azul de la Tierra
Leer aquí
vimos que la luz del Sol es blanca. Pero cuando esa luz blanca pasa a través de un prisma, se descompone en su espectro.

Ver también este vídeo

Debido a la dispersión selectiva en la atmósfera terrestre, esta “luz blanca” se transforma en lo que vemos en el cielo: luz azul durante el día, cuando el Sol está alto.

Pero cuando el Sol se pone, su luz recorre una distancia mucho mayor a través de la atmósfera. ¿El resultado? Maravillosos, rojizos atardeceres. Como dijimos antes, la luz azul se dispersa más, y solo la luz roja llega a nuestros ojos.

Por lo tanto, el cielo azul y el atardecer rojo son pruebas de que nuestro planeta tiene atmósfera.

Esta interacción de la luz con la atmósfera también da lugar a otros fenómenos.

Por ejemplo:
¿Viste la Luna roja del 13 al 14 de marzo de 2025? ¿Por qué ocurrió eso?

Alguien podría preguntar:
Si tenemos luna llena una vez al mes, ¿por qué es roja intensa tan raramente?

¿Será por la misma razón por la que vemos el cielo azul por la mañana y rojo al atardecer?

En el siguiente esquema, vemos un eclipse lunar. En este, se puede ver claramente que la Luna a veces entra en la sombra (umbra) de la Tierra.
Cuando la Luna está en esa sombra, la luz azul del Sol se dispersa en todas direcciones, dejando que solo la luz roja llegue a nuestros ojos.

umbra = sombra – penumbra = penumbra

El resultado son imágenes como la que se muestra.

Para muchas culturas antiguas, esta Luna roja era aterradora. Los incas, por ejemplo, creían que un jaguar había mordido un pedazo de la Luna.

El conocimiento popular guarda muchas historias fascinantes — quizás valga la pena explorarlas con más profundidad algún día.