El Fenómeno Matilda es el sesgo contra el reconocimiento de los logros de las mujeres científicas, cuyo trabajo a menudo se atribuye a sus colegas masculinos. Este resultado fue descrito por primera vez por la sufragista y defensora de la abolición Matilda Joslyn Gage (1826–98) en su ensayo «La mujer como inventora» (publicado por primera vez como panfleto en 1870 y en el North American Review en 1883).
El término «efecto Matilda (Fenómeno Matilda)» fue acuñado en 1993 por la historiadora de la ciencia Margaret Rossiter. (de la página en la Wikipedia en griego).
Existen varios ejemplos de mujeres cuyos aportes a la ciencia no fueron reconocidos. En Astronomía, un ejemplo característico es el de Jocelyn Bell Burnell. Jocelyn Bell Burnell descubrió los púlsares en 1967. Sin embargo, ella no fue incluida en el Premio Nobel, que fue otorgado solo a su profesor, Anthony Hewish, en 1974, por el descubrimiento de los púlsares.
Puede consultar el número 1 de uni-mag para leer la historia del equipo YES con el título PULSAR y aprender más detalles sobre los púlsares.