
431 Nefeli: ¿Hacia dónde nos dirigimos esta vez, Adrián?
Adrianos: Son unas estrellas muy extrañas que quiero ver de cerca y aprender más sobre ellas. Básicamente, son estrellas muertas. Se llaman «púlsares». Son estrellas de neutrones que giran a gran velocidad. Por lo general, emiten dos haces de luz en direcciones opuestas. Miren mejor en el siguiente diagrama:

Rotation axis = eje de rotación
Radiation beam = haz de radiación.
98 Ianthi: Despacio, Adrián. Hablas muy rápido y no entendemos nada.
431 Nefeli: Para empezar, ¿existen estrellas vivas y muertas?
Adrianos: Yo diría que las estrellas vivas son aquellas que generan calor, como el Sol.
98 Ianthi: ¿Estrellas como el Sol mueren? ¡No lo sabía!
431 Nefeli: Piensa un poco lógicamente, 98 Ianthi. Las estrellas brillan porque queman su hidrógeno. ¿No crees que en algún momento se les acabará el hidrógeno?
98 Ianthi: Está bien, está bien, lo entiendo. ¿Y qué pasa cuando se les acaba el hidrógeno? ¿Ya no brillan más?
Adrianos: Brillan de otra manera. La siguiente imagen muestra la vida de las estrellas con diferentes masas. Está en inglés. Lo siento, pero ustedes saben bien inglés, ¿verdad?

431 Nefeli: Por lo que veo en la imagen de arriba, las estrellas grandes con una masa superior a 8 veces la del Sol (por ejemplo, la gran estrella azul en la fila superior) se convierten en supergigantes rojas (red supergiant).
98 Ianthi: Luego ocurre una explosión de supernova tipo II (Type II supernova).
Adrianos: Ahora es cuando la estrella brilla de nuevo, muchísimo. En una galaxia lejana ocurrió una explosión de supernova. La estrella brilló tanto que se volvió más luminosa que toda la galaxia que la contiene.
431 Nefeli: Después de la explosión, el remanente puede ser un agujero negro (black hole) o una estrella de neutrones (neutron star).
Adrianos: Chicas, son increíbles. ¿Cómo saben todo esto?
98 Ianthi: ¡Y aún más!
431 Nefeli: Las estrellas de neutrones se convierten en púlsares. Vuelvo a mirar ahora el diagrama con la estrella de neutrones y los dos haces de luz. Ahora siento que puedo imaginar los púlsares con bastante facilidad.
98 Ianthi: De hecho, si estos dos haces de luz en direcciones opuestas giran, un observador a cierta distancia de la estrella de neutrones los percibe como pulsos sucesivos.
Adrianos: El siguiente video muestra exactamente lo que dicen, chicas:
431 Nefeli: Creo que he visto una luz similar en un faro en Gerogombos, en Cefalonia, un verano.
Adrianos: Los púlsares son algo parecido a los faros que tenemos aquí en la Tierra para evitar que los barcos choquen contra las rocas. Por lo general, se colocan en costas escarpadas y rocosas. El siguiente video muestra un faro de este tipo:
98 Ianthi: ¡Mira también tú, Adrián, para que veas lo que descubrió en su momento la estudiante Jocelyn Bell Burnell! Esta es radiación de un púlsar, no de un faro en la Tierra, ¿de acuerdo?
431 Nefeli: Los púlsares fueron descubiertos en 1967 por una mujer como nosotras.
98 Ianthi: Jocelyn Bell Burnell.
Adrianos: En ese entonces, era estudiante, y su profesor, Antony Hewish, recibió el Premio Nobel por el descubrimiento, y no ella. Pero es muy reconocida, chicas, no se preocupen. Ella fue quien hizo las primeras observaciones que se muestran en la siguiente imagen.

Adrianos: En aquel momento, nadie podía explicar de dónde provenían esos pulsos que se observaron. Jocelyn Bell Burnell no podía entenderlo. Entonces supuso, en broma, que venían de los Pequeños Hombrecillos Verdes, como los llamó (LGM – Little Green Men).

98 Ianthi: Pero esos pulsos no provienen de los LGM, ¿verdad?
431 Nefeli: Acabamos de aprender que es la radiación de un púlsar.
Adrianos: También aprendimos que los púlsares son estrellas de neutrones en rotación.
98 Ianthi: Tengo una pregunta que me ha estado preocupando por un buen rato y no me he atrevido a preguntar.
Adrianos: ¡Te escuchamos! Siempre pregunten sobre lo que no saben. Busquen las respuestas por sí mismas también.
431 Nefeli: Estamos todo oídos.
98 Ianthi: ¿Una estrella de neutrones solo tiene neutrones? ¿Cómo sucede eso? Pero si la materia está hecha de átomos…
431 Nefeli: Un átomo tiene un núcleo con neutrones y protones. Alrededor del núcleo, los electrones están muy alejados de él.
98 Ianthi: Si existe una estrella de neutrones, ¿existe también una estrella de electrones?
431 Nefeli: ¿Una estrella de protones?
Adrianos: Sus preguntas son completamente lógicas, chicas, y me alegra que las hayan hecho. Hasta donde sé, solo se han observado estrellas de neutrones. La teoría que actualmente es generalmente aceptada no predice la existencia de estrellas exóticas de electrones y protones.
Solo en condiciones especiales, los protones de un átomo interactúan con los electrones del mismo átomo y se forma un neutrón y un neutrino.
431 Nefeli: Así es como sucede, y una estrella está compuesta solo de neutrones.
98 Ianthi: Y la distancia entre el núcleo y los electrones en los átomos se vuelve muy pequeña.
Adrianos: ¡Exactamente! Por eso las estrellas de neutrones son tan pequeñas. Pueden tener solo 10 kilómetros de diámetro.
431 Nefeli: Y, por lo que entiendo, el material que forma la estrella de neutrones debe ser muy denso.
98 Ianthi: ¡De hecho, una cucharadita de este material pesa tanto como una locomotora!


98 Ianthi: ¡Qué objetos tan extraños son estas estrellas de neutrones!
431 Nefeli: Y piensa, Ianthi, que se convierten en púlsares y emiten pulsos que parecen provenir de los LGM.
Adrianos: La siguiente imagen muestra cinco pulsos diferentes. Es decir, muestra cómo evoluciona con el tiempo la intensidad de la luz de un pulso, de izquierda a derecha.
98 Ianthi: ¡Ooooh, y los cinco pulsos son diferentes!
431 Nefeli: ¡El primero es cuadrado! ¿Son los cinco de púlsares?
Adrianos: No, hasta donde sé, no son de púlsares. Pero ahora intenten comprender, chicas. Si dibujan cada uno de los cinco pulsos en cinco cartas de juego y continúan dibujando pulsos en cada carta. Luego, juntan todas las cartas y forman la baraja.
Así es más o menos como se forma el famoso diseño de la camiseta de la banda Joy Division.

Cada línea horizontal es un pulso del púlsar 1919+21, descubierto en 1967 por la estudiante Jocelyn Bell Burnell.
Estoy muy feliz. ¡Ahora yo también tengo esa camiseta!
431 Nefeli: ¡No solo la tienes, sino que también sabes lo que muestra!
98 Ianthi: Creo que ahora es el momento adecuado para ver el siguiente video, que también tiene subtítulos en griego.
431 Nefeli: Sería bueno que en el camino de regreso tuviéramos cuidado de no chocar con una estrella de neutrones.
98 Ianthi: Eso es fácil porque generalmente son púlsares. Como los faros en el mar, muestran el camino a los barcos para que no choquen contra las rocas.
431 Nefeli: Así, los púlsares nos mostrarán qué debemos evitar.
Adrianos: Vamos a casa y soñemos con lo próximo que queremos aprender.